Días atrás se publicó el resultado de un estudio que realizaron desde el Hospital de la Princesa en Madrid, el jefe del Servicio de Neurofisiología Jesús Pastor, la neurofisióloga Lorena Vega-Zelaya y el jefe de Servicio de UCI Alfonso Canabal que relaciona el heavy metal como eficiente estimulador cerebral para los pacientes sedados.
Hablamos con los dos primeros para que nos cuenten un poco más los detalles sobre el estudio, como han llegado a sus resultados y como pueden utilizarlo en un futuro. Todo un honor que nos recibieran para hablar con ellos y que nuestra música sirva para ayudar a las personas de cualquier tipo de forma…
David Aresté
Transcripción: Julia Manzanares
M.S: Antes que nada gracias por recibirnos, de los 20 años que llevamos con la página web es la primera vez que estamos delante de alguien del área médica, así que si decimos alguna incoherencia por favor perdonadnos. Días atrás diferentes medios generalistas se hicieron eco de vuestro estudio que relaciona el heavy metal como eficiente estimulador cerebral para los pacientes sedados. Una fácil para para empezar: ¿Cómo surge la idea de hacer este estudio, o si viene de una idea que se comenzó a desarrollar y no se ha ido a más?
J.P: Bueno, la verdad es que la idea es muy antigua, la idea de empezar a poner heavy metal en estos pacientes es de los años 90 y tantos, empezamos a darle vueltas, ni siquiera estábamos en este hospital, o sea que… pero bueno, la idea es que la música rítmica tenía que producir un efecto en pacientes con lesiones cerebrales. Esa idea sería en el año 95 probablemente y cuando llegamos aquí y desarrollamos las herramientas matemáticas para el análisis del electroencefalograma es cuando ya podíamos probarlo porque evidentemente la respuesta que se obtiene es una respuesta muy pequeña si no tienes una herramienta que permita el análisis numérico de esa señal no ves absolutamente nada, y como ya en 2016 desarrollamos esas herramientas, pues nos planteamos probar a ver si efectivamente teníamos respuesta, y en cuanto lo probamos efectivamente vimos que había respuesta.
M.S: Entonces ha entrado también el tema de las matemáticas…
J.P: Sí claro, la idea es que…como te digo todo el registro electroencefalográfico, no se ve absolutamente nada, son pacientes que están graves, están en estado de analgesia, entonces no hay ningún cambio apreciable es inanalizable lo que hay que hacer para analizar esa señal es hacer una serie de tratamientos numéricos y que podemos explicar también, pero quizá no sea el foro… (Risas) y con esos tratamientos numéricos es con lo que hemos visto que hay efectivamente una respuesta
Jesús Pastor, Lorena Vega Zelaya y Alfonso Canabal autores del estudio
M.S: Como comentario, decimos pacientes sedados que se ha inducido la sedación? o puede ser coma por ejemplo.
J.P: Pacientes en coma no había ninguno, porque todos estaban sedados, o sea es coma inducido lo que tenían todos estos pacientes, pero es probable que como algunos estaban tan graves si les hubiéramos quitado la sedación hubieran estado también en coma… es muy probable, pero eso no lo sabemos todos los pacientes, todos estaban con sedo analgesia, qué es una forma medica de decir coma inducido.
M.S: Se puede llegar a entender o se da por supuesto pero… Contarnos vosotros cuál es el paso siguiente por haber conseguido esto? ¿Cuál sería sería el resultado? ¿O que se puede conseguir?
L.V: Este es uno estudio piloto y tenemos resultados que son primarios, que queremos con esto? Pues hacer un estudio mucho más grande, aumentar la “n”, tener más pacientes y para ello queremos pedir un proyecto en el que colaboren más hospitales tener más profesionales para poder obtener un gran número de pacientes y confirmar este resultado que estamos viendo para tener obviamente resultados más robustos.
M.S: Entonces, ¿Podríamos decir que la música es la glucosa del cerebro?
J.P: Bueno estos pacientes uno piensa que como están muy graves y como están con sedo analgesia no van a responder a estímulos complejos, responden al dolor eso lo sabemos, pero estímulos complejos como es la música y no es cierto, sí tienen respuesta a estímulos tan complejos como la música, entonces lo que nosotros estamos buscando es una forma de digamos hacer una neurorehabilitación de ese cerebro para que no esté parado durante el periodo en que tenga que estar en la UCI. Estos pacientes en algunas ocasiones están una, dos, hasta tres semanas o incluso más y nuestra idea es que una vez que sepamos a que pacientes hay que aplicarlo y qué tipo de música hay que aplicar, pues ponérselo mientras necesiten estar en la UCI.
Cartel de un concierto de Paganini
M.S: Comentabais que con el metal habéis notado un mejor resultado que por ejemplo con la música clásica, pero nos ha parecido curioso porque por aquel entonces estaban queríamos comentar que si lo habéis notado con toda la música clásica porque por ejemplo se decía que Stravinski era el «rockero» de la época por todas las composiciones tan complejas o tan rítmicas que hacía, o por ejemplo Paganini que decían que era el violinista diabólico por lo rápido que tocaba y que se parecía un poco a que tocaba solos de guitarra. No sé si habéis hecho diferentes pruebas con más piezas de música clásica o siempre habéis notado el mismo resultado?
L.V: Utilizamos la sonata de Mozart porque es la que se ha utilizado en otros estudios entonces queríamos ver en los estudios que se hicieron del efecto Mozart escogimos esa sonata precisamente por eso, para ver qué efecto tenía en estos pacientes sedados, porque esos estudios se han realizado en pacientes que tenían alteraciones del estado de consciencia pero no estaban en coma inducido, también se han hecho estudios en niños con esa misma sonata, entonces queríamos ver el efecto en pacientes sedados, que eso nunca se había hecho, por eso escogimos esa sonata. Y luego obviamente pues la heavy es por lo mismo que ha dicho Jesús por su composición altamente rítmica que era el efecto que nosotros buscábamos.
M.S: Y volviendo un poco a lo de antes de que la música influye o el cerebro reacciona a la música, por eso a nivel personal cuando en mi día a día, cuando estoy en mi rutina yo me pongo música para estar más activo por esas reacciones que da la música al cerebro.
J.P: Bueno ahí es que hablamos de cosas distintas completamente, lo que produce la música a un cerebro consciente hay 1000 efectos que han estudiado los psicólogos, los musicólogos, lo han estudiado un montón de profesionales… lo han estudiado incluso gente que se dedica a la inmunología porque se sabe también que estos pacientes con lesiones cerebrales mejora el estado inmunológico del paciente, o sea la música tiene un efecto brutal.
Pero no es lo que estábamos buscando porque luego discernir entre todas esas posibilidades es muy complejo y cuando tú tienes un paciente, una persona consciente él pone la música que le gusta que puede ser desde una música magnifica como el heavy al reggaeton que al que le guste el reggaeton le activa y le motiva, pero es que ahí entran otros factores que son completamente distintos fundamentalmente los factores emocionales y aquí lo que queríamos era evitar eso con este tipo de pacientes.
M.S: La siguiente pregunta iba relacionado un poco con esto que de la manera que vosotros sacáis beneficios, o es eso, uno pues según las emociones que le produce pues le resulta beneficioso también existe el lado contrario, porque también se decía que en Guantánamo se ponía durante todo el día heavy metal a todas horas y eso les parecía una tortura infernal.
J.P: Es decir si te gusta el heavy metal y te lo ponen a un volumen, pues cualquiera si estás dos días sin dormir con el volumen alto, el efecto que tenía la música era evitar que los prisioneros durmieran, al final cualquier persona que esté sin dormir sea por la causa que sea acaba completamente destrozado, pero no era el heavy metal en sí mismo era el volumen al que lo ponían.
Es decir, si hubieran puesto la música de Mozart a los mismos decibelios, esta gente estaría exactamente igual.
M.S: Tenemos otro caso que también dice que los supermercados es una música para que no pienses en nada y simplemente vayas a comprar, pero bueno. Volviendo a las aplicaciones del estudio, siempre habéis hablado de pacientes sedados, pero habría posibilidad de hacerlo con algún paciente que haya tenido alguna dolencia cerebral como un ictus o un como decíamos antes un coma, tenéis algún tipo de camino hacia dónde se vaya derivar el estudio?
L.V: Obviamente sería no el paso tercero, si no más cuarto o quinto, primero tendríamos que confirmar estos datos y luego obviamente irán saliendo más estudios, conforme hemos ido haciendo a estos pacientes hemos ido viendo los resultados, nos saltan más preguntas, qué pasa en un cerebro dormido, sedado normal? Estos son pacientes con lesiones cerebrales severas, qué pasa en un paciente normal con este tipo de música? Todas esas preguntas nos van saliendo y una vez que tengamos resultados robustos y que veamos que realmente esto es así, pues a partir de ahí yo veo el fin en la neurorehabilitación, ya sea paciente en UVI o un paciente que ha salido ya de UVI tiene sus alteraciones neurológicas y ese paciente se podría beneficiar de un tipo u otro de música, eso ya dependerá de lo que vayamos viendo, el objetivo final es ese, utilizar la música como neurorehabilitación.
J.P: De hecho María José que es médico y que también le gusta la música nos contaba que en la sala de espera del centro de salud de Prosperidad les ponen a los pacientes música, distintos tipos de música y en pacientes con alzheimer también lo han hecho y se sabe que los pacientes de alzheimer tienen una respuesta a la música que es probablemente lo último que pierden, la última conexión que mantienen con el exterior es musical y los pacientes están más tranquilos, mejora su estado de ánimo, mejora su capacidad de autocontrol, si se puede llamar así porque los enfermos de alzheimer no sé si tienen autocontrol, pero bueno, estamos hablando de enfermos de alzheimer evolucionados, también para los cuidadores es algo muy bueno, pero ahí entramos otra vez en lo que estamos diciendo antes, ahí entran otros factores que son diferentes de las respuestas neurales más básicas que nosotros buscábamos en este estudio pero esto da para mucho esperamos seguir por distintos caminos, explorar distintos caminos.
M.S: Hasta aquí han llegado nuestras preguntas, de nuevo gracias por recibirnos y así un poco dignificar este género que ya en su día se consideraba violento, pero creo que ya no, que ya las modas de televisiones y radios le han pasado por encima y pero bueno aun así es eso, gracias dignificar género, por darle visibilidad y a vosotros, pues eso felicitaros por el estudio por salir en el Journal of Integrative Neuroscience, y si os queréis despedir de nuestros lectores…., gracias por vuestro tiempo y suerte en todo lo que os propongáis.
Muchas gracias por venir y hacernos esta entrevista, siempre es un placer salir en un tipo de revista de estas (risas) porque nos han entrevistado por radios normales pero que esto trascienda a una web de heavy metal pues mejor todavía, nos hace mucha ilusión, muchas gracias.
David Aresté
Transcripción: Julia Manzanares