M.S: Hola Doug, es un placer y un honor tener hoy con nosotros a uno de
los mejores guitarristas del panorama rockero internacional.

D.A: Muchas gracias, un placer estar con vosotros.

M.S: ¿Como está yendo la gira promocional por ahora? ¿Todo bien?

D.A: ¿Bien, dices? Muchísimo mejor. Mira el hotel este (Hotel Palace), llevo
durmiendo en suites de lujo desde que comenzamos, casi nada. Y, en cuanto a
los conciertillos y las entrevistas, por ahora todo genial.

M.S: Hoy sale el disco a la calle. ¿Como describirías los nuevos temas de
Whitesnake?

D.A: Pues son canciones muy rockeras que intentan recoger la esencia de
todo lo que ha sido Whitesnake hasta ahora. "If You Want Me" tiene
una base muy rockera, mas parecida a lo de los primeros discos, mientras que
"Ready to Rock" y "Dog" son más del estilo de "Bad
Boys" y esas canciones cañeras. Y luego, "All I Want is You",
es un tema de David muy en la onda al "Here I Go Again", pero metiéndole
un toque a lo Bob Dylan en las strofas, lo cual me encanta personalmente. Estos
cuatro temas sirven como un aperitivo a lo que viene a continuación, un LP de
estudio de temazos que llevamos mucho tiempo componiendo, que verá la luz en
2007.

M.S: ¿La composición de los temas era labor explícitamente de Coverdale
o participasteis todos?

D.A: Participamos todos, pero sobretodo David y yo. Yo tengo un estudio
en mi casa de Los Ángeles y él uno en Tahoe, y nos enviamos nuestras ideas mediante
un servidor, aunque si podemos vernos, es más cómodo. Por ejemplo, "All
I Want is You" es un tema que David hizo hace mucho tiempo, pero yo compuse
todo el puente y retoqué mucho el estribillo. Lo que viene siendo trabajo en
equipo.

M.S: En cuanto a los temas en directo, ¿Como seleccionabais los temas de
cada concierto?

D.A: Eso se basó en una gran cantidad de horas escuchando todas las canciones
de todos los conciertos y viendo cuales eran las mejores. En lo que a mi concierna,
lo que hacía era coger todos los mismos temas y los puntuaba del 0 al 10, y
luego sugería el que más nota tuviese. Grabamos todos los conciertos para que
no haya nada que se nos escape. ¡Bendita tecnología Pro Tools!

M.S: ¿Y cual fue el tema que más veces tuviste que escuchar?

D.A: Ufff…. buena pregunta… supongo que el "Take Me With You",
que tiene tantos solos que era muy difícil que saliese perfecto (risas).

M.S: Una vez leí en una entrevista que te hicieron que tu concepto de Whitesnake
era más parecido a la primera época más bluesera. En los set lists actuales
no incluís muchas canciones de esa etapa, ¿Harías algún cambio con ese set list?

D.A: El problema es que mucha gente va para escuchar los temas más comerciales,
de la época del Slide it In y del 1987, y hay otros temas que simplemente no
pueden faltar, pero sí que haría cambios, y creo que David cada vez quiere más
de esos temas. Por ejemplo, en esta gira acústica, le he convencido de tocar
el Ain’t Gonna Cry No More, ya que es uno de los pocos temas de Whitesnake verdaderamente
acústicos.

M.S: En EEUU no se publicaron los discos anteriores al Slide It In. ¿Como
conociste esa etapa de la banda?

D.A: El cantante de uno de mis primeros grupos, Lion, siempre hacía unas
sugerencias muy raras cuando componíamos canciones. Era siempre cosas como «Baja
el volumen de la guitarra aquí, pero toca más fuerte en esta nota, y que los
teclados hagan esto»…. Ideas muy raras, pero muy buenas. Un día le pregunté
«Tío, ¿de dónde sacas estas ideas?» y me enseñó el vinilo de Live In the Heart
of the City, que se lo consiguió nosequien que fue a Inglaterra. Y me enganchó
muchísimo, y me compré todos los que pude. Es decir, esos Whitesnake ya me influenciaban
sin siquiera conocerles (risas).

M.S: En vuestra última visita a Madrid, tuvimos el honor de ser la primera
ciudad donde añadisteis al set list el tema de Bad Boys para acabar la noche.
¿Esta fue una decisión premeditada o espontánea?

D.A: ¿Fue en Madrid? Es verdad… Si no me acuerdo mal, lo que pasaba es
que el público de ese concierto estaba completamente loco (el redactor de la
revista reitera lo dicho por Doug), y no nos dejaban marchar, ni nosotros nos
queríamos ir, era una delicia tocar allí. Nosotros llevábamos preparando algunos
temas como Bad Boys, Guilty of Love o The Deeper the Love para variar los set
lists, y creímos que sería una forma perfecta de acabar la noche.

M.S: El conjunto de Whitesnake del 2006 era increíble. Una de las razones
por las que más gustaba es por la buena sensación que transmitíais en el escenario.
Allí arriba parece una fiesta.

D.A: Es que la gente se cree que las giras son siempre diversión continua,
pero hay mucho viaje aburrido, muchas esperas en el hotel, muchas pruebas de
sonido…. El único momento en el que nos divertimos de verdad es cuando nos
colgamos las malditas guitarras y nos ponemos a tocar. Otra cosa es que los
seis nos llevamos genial, y nos entendemos a la perfección, por lo que es imposible
no disfrutar cuando las cosas van como la seda y estamos alegrando a tanta gente
que ha venido a vernos. La vida del músico es difícil, pero muy
gratificante.

M.S: ¿Como os dividís Reb y tú las los solos de las canciones?

D.A: Cuando David me contactó en el 2003, su intención es que yo fuese el
guitarrista solista y uno de los líderes de la banda. Pero el hecho de meter
a otro gran solista como lo es Reb me hizo plantearme esto. David me dijo que
yo era libre de cederle a Reb algunos solos si quisiese, así que empecé a dejarle
los solos más acordes a su estilo. Yo soy muy rockero, muy John Sykes y Micky
Moody, mientras que Reb es más del estilo de Vai, más fusión. Empezamos a dividirnos
las canciones según el estilo, y cada vez los solos y el protagonismo está más
equilibrado. Yo me encargo de los solos más blueseros como lo pueden ser Ready
an’ Willing o Love Ain’t No Stranger, mientras que el toca los que mejor le
vienen, entre otros el Here I Go Again y el Give Me All your Love. Intentamos
equilibrarlo lo mejor posible.

M.S: Hay algunos sitios, como Madrid, en donde no se permite a los menores
de edad asistir a los conciertos de rock, ya que se consideran sitios de «vicio
y drogas», ¿Que opinas al respecto?

D.A: Bueno, en parte es verdad, pero es que hay conciertos de rock y conciertos
de rock. Los conciertos de Whitesnake, por ejemplo, son conciertos donde la
gente va a pasárselo bien disfrutando de un buen show, mientras que hay otros
conciertos donde la gente va a drogarse con música de fondo. Las medidas son
duras, si, pero es que las alternativas correctas son pocas y poco fiables.

M.S: Acerca de ese álbum de estudio que has mencionado. ¿Cuando saldrá?
¿En que fase de la realización estáis?

D.A: Bueno, podríamos decir que, en efecto, estos cuatro temas son un aperitivo
para lo que viene el 2007. Aún estamos ultimando las composiciones, y pronto
nos pondremos a ensayar y después a grabar. Os puedo adelantar que son todas
unas canciones increíbles, muy rockeras, muy Whitesnake… De las cuatro canciones
que publicamos ahora, la mejor que las puede resumir puede que sea If You Want
Me, pero cada una son un mundo diferente. Este disco además servirá como celebración
de aniversario del 1987, el disco más prolífico de la banda.

M.S: Visto eso, ¿Puedes describirnos más o menos los planes futuros de Doug
Aldrich y de Whitesnake?

D.A: Doug Aldrich y Whitesnake ahora mismo somos uno solo. Tengo algunas
composiciones para Burning Rain que quiero y acabaré grabando, pero ahora mismo
estoy centrado en Whitesnake al completo. David es muy bueno respecto a esto,
dejando que los otros músicos cuando no está Whitesnake de gira puedan hacer
otras cosas. Ahora Reb está de gira con Winger, Tommy está dando ‘master classes’
de batería por ahí… Whitesnake el año que viene estará girando intensamente
en la promoción del próximo disco del que ya hemos hablado. No sabemos que pasará
después, pero bueno, que Whitesnake y Doug Aldrich quedan y para rato.

M.S: Como pregunta final y extramusical, quería comentarte acerca de los
cambios políticos que está sufriendo Estados Unidos, tu país natal y donde residís
todos de la banda. ¿Que opinas acerca de ello?

D.A: Creo que Estados Unidos ha estado actuando vergonzosamente y que por
fin el pueblo americano se ha dado cuenta de ello. Espero que con este cambio
político las cosas vayan a mejor, porque es humillante lo que ha estado pasando
últimamente bajo este presidente. Estoy contentísimo de que alguien se haya
concienciado por lo que está pasando.

M.S: Muchas gracias Doug, por estas respuestas para nuestros lectores. Mucha
suerte con la gira promocional, con las ventas del disco, y con el concierto
de mañana.

D.A: Muchas gracias a ti, David, mañana nos vemos. Un saludo, lectores de
Metal Symphony, ¡Rock On!

Texto y Traducción: David J. Amelang
Fotos: www.metalsymphony.com

ENLACES RELACIONADOS:

Review
de "Live… In the Shadow of the Blues"

Crónica
del concierto acústico de Doug Aldrich y David Coverdale en el centro
comercial FNAC