Hace 20 años que salió «Lionheart», decimosexto álbum de estudio de los ingleses Saxon. Este disco marcó un punto crucial en su carrera, consiguiendo una evolución de su sonido clásico y su nueva consolidación de ser una banda influyente dentro en la escena del heavy metal. La producción más actual de Charlie Bauerfeind y las raíces clásicas del metal británico, hizo de «Lionheart» una declaración audaz de la importancia continua de la banda.

Formados en 1977, la banda fue una de las pioneras de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM). Convertidos así en un estandarte del heavy clásico siempre han mantenido una base sólida de seguidores leales, aunque con su anterior «Killing Ground» en 2001 no alcanzó el impacto deseado. Entonces con «Lionheart» la banda buscó recuperar esos primeros puestos en el panorama del metal.

El álbum fue producido por Charlie Bauerfeind como hemos dicho, conocido por su trabajo con bandas como Blind Guardian y Helloween. Su destreza en los mandos aporta un sonido poderoso, que resalta la destreza técnica como la energía de siempre de Saxon.

Sin ser un álbum conceptual, varios cortes del disco están inspirados en figuras y eventos históricos de la Edad Media. La más clara es la del título del disco, que hace referencia a Ricardo Corazón de León (Richard the Lionheart), rey inglés conocido por su liderazgo en las Cruzadas.

 

Lejos de ser un disco de heavy metal tradicional, el disco también aporta bastante melodía, que contrastan con las guitarras afiladas, los solos de siempre y una sección rítmica contundente en la que se encontraba Jörg Michael a la batería (alternando con su trabajo en Stratovarius). La voz de Biff Byford complementa esa evolución/madurez del disco con su fuerza y garra habitual.

Por hablar un poco de los temas del disco hablaremos de los más importantes: «Witchfinder General» abre el álbum con un riff potente y una letra sobre la caza de brujas en Inglaterra en el XVII. La agresividad de la música y la temática oscura establecen el tono para el resto del álbum. «Lionheart» como decíamos es un homenaje a Ricardo Corazón de León. Destaca su riff de guitarra y su gran estribillo pegadizo, un corte que demuestra la fuerza y poder del disco en comparación del liderazgo del legendario personaje. Al otro lado tenemos «Beyond the Grave» que es más melódica y triste, explorando temas de muerte y lo desconocido. Gran trabajo de guitarras aportando muchos detalles diferentes.

«Justice» vuelve al lado opuesto, es una canción rápida y furiosa, un tema enérgico que le convierten en uno de los puntos importantes del álbum. «English Man’o’War» es un tributo al poder naval británico, un ritmo marcial y los riffs de guitarra refuerzan el tema bélico. «Lionheart» en definitiva consiguió una gran respuesta por parte de público y prensa manteniendo su relevancia después de más de dos décadas en la industria.

El álbum revitalizó la carrera de Saxon como comentábamos anteriormente, volviendo a aparecer su nombre en giras y festivales, consolidando su estatus piedra angular dentro del mundo del metal. «Lionheart» y «Beyond the Grave» se convirtieron en fijas de sus directos, demostrando su enganche y fuerza para conectar con su público.

«Lionheart» es el testimonio de la resiliencia y la capacidad de reinvención de Saxon combinando temas históricos con una energía musical contemporánea. Temas que quizá escuchemos en la próxima gira de mediados del mes de Junio que los traerá junto a Uriah Heep y Judas Priest por España gracias a Madness Live!

David Aresté