Hola chicos. Muchas gracias por dedicarnos unos minutos para hablar un poco de la actualidad de la banda, que pasa por la presentación en directo de vuestro nuevo trabajo. ¿Todo bien?
Gracias a vosotros. Todo perfecto, siempre que algo está relacionado con la música disfrutamos.
Estupendamente, ya hemos dado la entrada para una parcelita al lado del chalete del Bisbal en Miami. jajajaja.
Va bien, si tenemos en cuenta de que el disco está disponible gratuitamente desde nuestra web (https://www.vintagerock.es/), la verdad es que ha habido mucha gente que después de escucharlo ha querido tenerlo físicamente. Estamos muy contentos.
El disco está en descarga en vuestra página (previo registro), ¿internet es la solución para que las bandas puedan darse a conocer?
Es un instrumento indispensable hoy en día internet. La Próxima Huída, aunque también lo hemos fabricado, está descargable libremente desde el primer momento. Lo que nos interesa es que nos conozcan y que podamos compartir nuestros conciertos con cuanta más gente mejor.
Esto lo podemos hacer gracias a internet. Pero la red tiene su parte negativa.
La facilidad con la que puedes mostrar lo que haces crea una sobrealimentación que no favorece mucho a los que verdaderamente estamos aquí por convicción, y queremos hacer de esto nuestro medio de vida. Si nosotros fuéramos simplemente público, muy probablemente nos perderíamos también en esa vorágine de información.
Pese a eso, claro que internet es un aliado importantísimo.
La mano de Jorge Escobedo y Alberto Seara se nota mucho en el sonido, ya que el disco suena nítido, potente y muy ajustado a lo que luego presentáis en directo. Hace un par de años regrabasteis cuatro temas de vuestro primer trabajo también con ellos a cargo de la producción. ¿Os planteáis hacer eso mismo con el resto de temas? La verdad que es un disco cojonudo y que no sonaba mal, ni mucho menos, pero que le falta ese algo que por ejemplo en la segunda versión de Musueño sí que tienen.
Totalmente de acuerdo contigo; a ese primer disco le faltaba un punch que sí tienen los temas del EP Musueño. También por eso quizás tenga un aire más artesanal, o más íntimo que alguien pueda preferir.
No nos hemos planteado retomar más temas del primer trabajo. Cuando el año pasado estábamos de promoción con Musueño pensábamos que alguno de esos temas se incluirían en el LP. Sin embargo, llegado el momento, La Próxima Huída ha visto la luz con once temas nuevos, incluso llegando a descartar otros tres.
No nos cerramos puertas, pero mientras que la creatividad siga brotando, tendrán preferencia los temas nuevos.
De los nuevos temas, Ven es de esos que no se te van de la cabeza y tiene un rollo muy acorde con el nombre de la banda. Aparte de esta, que es el single, ¿cuáles destacaríais?
Uff… te acabamos de decir que incluso tres se quedaron fuera; te puedes hacer a la idea de que todos los temas serían destacados por algo… Si nos aprietas… destacaríamos On Air, el tema con el que abrimos el LP, Contrarreloj, también muy roquero… Semipez, Más allá… y paro que al final los digo todos!! Ajaja.
La canción Luna tiene un significado especial para Pedro. Si lo deseas compartir con nuestros lectores, este es el espacio. Y es que, aparte de la música, a la letra de las canciones le habéis dedicado tiempo mezclando canciones de amor sugerentes, con otros temas más reivindicativos incluso. Habladnos un poco de ellas.
Bueno… si los lectores tienen un poco de paciencia, yo encantado de contaros lo que hay detrás de Luna.
Todo ocurrió de gira por Sudamérica, estábamos en el aeropuerto de Bogotá para coger un avión; nos llamaron para embarcar, salimos corriendo y me dejé la cartera en la sala de espera.
Ya no pensaba recuperarla, pero a los dos días me llamaron desde España preocupados, diciendo que alguien la había encontrado en un autobús que hacía la ruta Bogotá Centro-Aeropuerto, dentro de una bolsa de plástico, tirada en el suelo.
El chico que la encontró, Richard, miró dentro, vio la tarjeta de una amiga fotógrafa, y contactó con ella.
Imagínate el susto que se dio; me envió un mensaje toda alterada: “Pedro ponte en contacto conmigo ahora mismo! Qué te ha pasado!? Han encontrado tu cartera!? Estás bien?!”
Después de la alarma inicial y de echarme la bronca (jeje), me puso en contacto con el chico; le conté todo a los de producción, quienes me dijeron que llevara mucho cuidado, que ellos quedarían con Richard, y que me hiciera a la idea de que me iba a pedir pasta.
Richard y yo fuimos hablando por mail, me parecía un tio muy normal; me contaba que él también tenía una banda, de death metal, era cantante y guitarrista (https://www.facebook.com/pages/EFFUGIUM-DEATH-METAL/221394976091).
Me inspiró confianza y concretamos una cita para cuando volviera la expedición a la capital, que era a mediados de la gira, unos quince días después.
Al final quedé yo solo con él, en el Hard Rock de Bogotá.
Me devolvió intacta la cartera, y me volvió a repetir que no quería dinero.
Los tres días que estuvimos en Bogotá quedamos, nos enseñó la ciudad, comimos juntos, todo muy bien.
El día que nos fuimos, quedamos para despedirnos y allí fue cuando me dijo que quería algo a cambio: quería que le compusiera una canción a Luna, su hija.
La pequeña era la ilusión de su vida y la de su mujer, imagínate. Debió nacer el 15 de febrero de ese año, pero una complicación en el embarazo hizo que naciera antes de tiempo y muriera.
El 15 de febrero es el día en que yo nací.
Ellos lo vieron en mi DNI, y lo interpretaron como una señal del cielo, o del destino, de alguna manera yo estaba relacionado con Luna, su niña. Para más dramatismo, el día en que murió hubo un eclipse de luna…
Esto fue en 2008. Me puse con la canción enseguida; pero todo lo que me salía era muy triste; me ponía en su lugar y me sentía tan desolado… no creo que pudiera hacer una canción para mi hija muerta… Finalmente, a base de trabajarla y reposarla mucho, creo que conseguí imprimirle a la letra algún atisbo de resignación calmada.
Esta es la triste y bella historia de Luna… la realidad siempre supera a la ficción.
Por lo que respecta a las demás canciones, sí, llevas razón… amor, rabia, lucha… aparecen y desaparecen a lo largo de todo el repertorio. Nos gusta decir que el disco se comporta como una persona… empieza con la intención de comerse el mundo, con ganas de reclutar a gente para su causa… conforme avanza el día cae en momentos más introspectivos, más íntimos, de los que se despierta con más claridad, para seguir avanzando con más fuerza… Estados de ánimo y cambios que todos sufrimos a diario.
Recientemente habéis abierto para los escoceses Gun, y un mes atrás tocasteis en Madrid. ¿Qué tal la experiencia? Por suerte, estáis girando bastante estos meses. ¿Pretendéis haceros hueco a base de tocar en directo lo máximo posible?
La experiencia de tocar con Gun fue verdaderamente especial. Cuando eres un adolescente y te compras un disco de una de tus bandas favoritas del momento no te planteas que en el futuro estarás compartiendo escenario con ellos. Fue la leche, la sala estaba a rebosar… lo pasamos genial.
Sí que estamos actuando regularmente, tanto en Madrid como fuera. La finalidad última es seguir dedicándonos a lo que más nos gusta, que es tocar y compartir lo que tocamos. Nosotros vamos a seguir estando ahí; el público y vosotros decidiréis lo grande que será el hueco…
Estáis recorriendo la geografía española acompañados de Nacho Mur a la guitarra. ¿Cómo surgió esta colaboración? Pedro y Aitor sois miembros de su banda en solitario, ¿por ahí pueden ir los tiros?
La verdad es que Nacho se declara fan de Vintage antes de conocernos, y nosotros fans suyo del mismo modo! Es muy curioso.
Nacho contactó con Pedro después de asistir a un concierto de Vintage. Estaba preparando un proyecto en solitario y pensó en él como el vocalista que estaba buscando. Enseguida Aitor apareció como la mejor opción para acompañarle a la guitarra. Empezamos a colaborar y ya no es una relación profesional, sino de amistad.
Es un crack!! Uno mejores guitarristas de rock de este país, a sus 21 años!! Imagínate lo que va a llegar a ser.
Una parte del set la tocáis únicamente la banda sin Nacho y las canciones suenan bastante redondas, pero lo que sí es verdad que el apoyo de Nacho, ofrece una mayor contundencia aparte del aporte de la calidad de tiene el joven guitarrista. ¿Os planteáis que acabe formando parte definitiva de la banda?
Como te digo, somos amigos, disfrutamos mucho compartiendo escenario; es cierto, por supuesto, que su presencia aporta mucho a la banda… Lo que tenga que ser, será.
La mayoría de la banda, si mal no me equivoco, ha pertenecido a otras bandas de estilos variados, incluso como músicos de sesión. ¿El gusanillo del rock os picaba demasiado?
Los cuatro somos músicos profesionales. Si pretendes ganarte la vida con la música, tienes que dedicarte a varias cosas (músicos de sesión, grabando para publicidad…).
Pero Vintage es un proyecto propio para los cuatro; estamos aquí porque queremos estar. Es la banda de rock, la música que nos corre por las venas, donde cobra sentido el dedicarse a la música. Todo lo demás son medios para emplear todo nuestro esfuerzo, dinero e ilusión en Vintage.
Tenemos videoclip de Ven, habéis rifado una guitarra y un bajo entre vuestros fans, gira por toda España…sois una banda que vais en serio ¿no? No solo sois una banda que os juntáis puntualmente como sucede en otros casos.
Claro que no. Vintage es el que nosotros queremos que sea nuestro proyecto definitivo, y vamos adelante con todo. El trabajo sin reservas da su fruto, y ya lo estamos notando.
Y nada, contarnos un poco las nuevas fechas de conciertos que tengáis para que la gente se anime a veros.
Conciertos por Madrid van saliendo periódicamente. Y por el resto de España tenemos casi cerrado Alicante, Valencia, Zaragoza… incluso es muy probable que vayamos a Lisboa. Lo mejor es que os paséis por nuestra web (https://www.vintagerock.es/) o por nuestro Facebook (https://www.facebook.com/pages/VINTAGE-LP-MUSUE%C3%91O/144928135180), donde colgaremos toda la info.
¿Qué se encontrará alguien cuando acuda a alguna de estas fechas que habéis dicho?
Mucho rock salido de las venas; mucha emoción y pasión en el escenario. Muchas ganas de compartir lo que nos arde dentro.
Por último contarnos lo que queráis a los seguidores y a la gente que no os conozca. Esto es todo, muchas gracias y mucha suerte.
Gracias a vosotros por dejarnos compartir este tiempo con la familia de Metal Symphony, por el apoyo, que buena falta hace.
Y a todos, seguidor o recién conocido, no nos vamos a enrollar; sólo deciros que una canción vale más que mil palabras, y si la escuchas viéndonos en directo más que un millón. De manera que te invitamos a que vengas para compartir con nosotros esta huída en vivo. Nos vemos muy pronto!! Besos!!
ENLACES RELACIONADOS:
Vintage: La próxima huida // Autoeditado
Vintage – 25 de Febrero’11 – Sala Moby Dick ( Madrid )
Los Perros del Boogie + Vintage – 7 de Mayo’11 – Sala La Casa más grande ( Rivas Vaciamadrid – Madrid )